LA BELLEZA CHINA
En China, continúan siendo la imagen representativa de la mujer local, las cuatro mujeres más bellas y famosas de la antigua China (Xishi, Wang Zhaojun, Diaochan y Yang Yuhuan).
El que siga siendo un referente de belleza para las mujeres de hoy en día se debe, no sólo a su apariencia física, sino también a su inteligencia y sus virtudes, ya que es así como alcanzan su prestigio pues poseían cualidades sumamente respetadas por toda la población china: rectitud, amabilidad y encanto personal,
Para la mentalidad de la población tradicional china, las cualidades morales de una dama tienen un mayor peso a la hora de calificarlas como bellas, el ideal de belleza responde por tanto a una combinación entre la virtud y la apariencia física. En la obra Libro de canto(recopilación de poesías escritas hace 2.700 años) se lee el siguiente verso: “La hermosa y simpática doncella, es la mejor cónyuge que contrae el caballero”
Al hablar de belleza, la población china menciona con frecuencia a dos mujeres de estaturas totalmente diferentes: Zhao Feiyan esbelta y Yang Yuhuan corpulenta. Las dos mujeres, en su condición de “primeras damas” de las dinastías Han (siglo I) y Tang (siglo VIII), sabían cantar y bailar, además de ser extraordinariamente hermosas. Ambas mujeres, pese a su diferencia de tamaño, pasaron a la historia de la población china como la imagen de la belleza clásica.
Antes y durante la dinastía Han, la estrecha estatura de la mujer estaba de moda. En las obras literarias aparecen descripciones como “la cintura es tan flexible y estrecha como un suave pañuelo”.
Durante la dinastía Tang la población vive una época de prosperidad y riqueza, caracterizada por la apertura de la sociedad y la mezcla de las culturas china y occidental. La belleza de frente ancha, cara redonda y complexión fuerte estaba de moda y la norma para justificar la belleza era la elegancia y el buen estado de salud, contrariamente a la dinastía Han. Entonces se consideraba a las mujeres fuertes y de cintura flexible, como símbolo de belleza.
¿Qué imagen tenía la belleza de entonces? Hay un refrán popular que describe la apariencia de la belleza antigua de la siguiente forma:
“Cejas estrechas y largas como la hoja del sauce, ojos grandes como la nuez del albaricoque y boca tan pequeña como la cereza”
Sin embargo, en un documento de la corte de la dinastía Han se alude a los modales, la voz y la apariencia, el pelo, la piel y el modo de andar de una concubina del emperador Huandi, así como otros detalles de su cuerpo: estatura 164 cms, ancho de hombro 37 cms, brazo 62 cms, mano 9,2 cms, pierna 74 cms y pie 18 cms.
Existían diez puntos comunes para calificar la buena apariencia de la mujer pese a que varían de generación a generación:
1. El pelo debe ser negro y brilloso y las patillas, ligeras y bien formadas como el ala de la cigarra.
2. Moño atado en la cabeza; peinado con el que la mujer exaltaba su nobleza. Se dice que Zhao Feiyan siempre lo exhibía para contrarrestar su pequeña estatura.
3. Las cejas largas y negras, debían estar pintadas y adornadas. En la dinastía Tang, algunas mujeres se depilaban las cejas y se las pintaban a su gusto. La forma de las cejas enfatizaba la belleza de las féminas.
4. Ojos grandes y brillosos que expresan el mundo interior.
5. Los labios rojos y los dientes blancos y ordenados se consideraban una señal de buena salud.
6. En los tiempos antiguos, los dedos finos y tiernos eran símbolo de la belleza. Los brazos debían ser blancos y de piel suave.
7. Cintura estrecha y cutis blanco. Yang Yuhuan, una de las cuatro bellezas, tenía una cintura gruesa y fuerte, pero a la gente le gustaba más la cintura estrecha y el cutis blanco.
8. Pies pequeños y pasos ágiles que se refiere a los pies relativamente pequeños con los que se dan pasos ágiles.
9. Saber maquillarse y pintarse de manera apropiada era un símbolo de belleza.
10. La que tuviera un aroma corporal podía ser considerada la belleza. Una concubina del emperador de la dinastía Qing obtuvo el título de “concubina perfumada” por el perfume que exhalaba. Dicen que Xishi era la única que despedía aroma corporal entre las cuatro bellezas.
Desde la antigüedad a las mujeres chinas se les realizaban de forma tradicional, modificaciones corporales en los pies para impedir su crecimiento, estos se denomina lirios o pies vendados.
Este acto se llevó a la práctica durante 10 siglos aproximadamente hasta que en 1911 se prohibiera definitivamente, ya que se califico como una práctica machista altamente cruel y dolorosa que puede comportar graves peligros de salud.
El proceso para su realización empezaba cuando las niñas entre 4 y 7 años. Se ponían los pies en remojo con una mezcla de hierbas y sangre animal para eliminar las posibles infecciones de la piel. Entonces su propia madre le rompía los 4 dedos más pequeños del pie y los aprisionaba contra el talón para luego vendarlos con seda o algodón. Este ritual se repetía cada dos días con vendas limpias durante 10 años.
despues de los dos primeros años ambos pies medían aproximadamente 10 cnt y estaban prácticamente muertos causando con ello un terrible hedor. El dolor no cesaba debido a que cada vez las vendas se ponían más prietas, además de que era muy habitual que el proceso causara graves infecciones.
Este canon de belleza impedía caminar a las mujeres y puede que respondiera a un método de control machista para que sus esposas no pudieran visitar al vecino.
Es cierto que este tipo de fenómenos culturales pueden parecer “atroces” para la mirada occidental, pero estas alteraciones no eran puramente machistas, sino que respondía a cánones de belleza de la época, buscaban satisfacer ideales no solamente estéticos sino también eróticos.